¡NOS MOVEMOS, NOS RELAJAMOS Y NOS SENTIMOS BIEN!
COMPETENCIA
|
SE DESENVUELVE DE MANERA
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD |
ASUME
UNA VIDA SALUDABLE
|
CAPACIDAD |
SE EXPRESA CORPORALMENTE |
COMPRENDE
LAS RELACIONES ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, ALIMENTACIÓN, POSTURA E HIGIENE
PERSONAL Y DEL AMBIENTE, Y LA SALUD. |
DESEMPEÑO |
· Crea acciones motrices o secuencias de
movimiento utilizando diferentes materiales (cintas, balones, bastones,
cuerdas, etc.) expresándose a través de
su cuerpo y sus movimientos para encontrarse consigo mismo y con los demás. |
·
Explica los beneficios que la práctica
de actividades de relajación de
su preferencia produce sobre su salud
(física, emocional, psicológica, etc.) para mejorar su aptitud
física y calidad de vida. |
I. ¡ATENTA(O), AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
En esta semana Participarás de la actividad titulada ¡Nos movemos, nos relajamos y nos sentimos bien!, donde aprenderás a mejorar la coordinación y el ritmo mediante la práctica de actividades rítmicas de manera autónoma y creativa al ritmo de la música, y con el uso de elementos o pequeños aparatos; además, experimentarás procedimientos básicos de relajación que te permitan identificar y expresar tus emociones, promoviendo de esta manera tu bienestar emocional.
Esta vez te invitamos a asumir el desafío de elaborar una secuencia rítmica (enlazar movimientos siguiendo un ritmo) utilizando música y elementos o pequeños aparatos. Además, elegir un procedimiento para la relajación que luego compartirás con tu familia.
• Observa y escucha el siguiente vídeo: Bastones 20171 Link: https://youtu.be/YFXmgsEpQrs
- Observa y analiza la siguiente imagen:
ACTIVIDAD 1: Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipos de movimientos se realizan y qué aparatos se utilizan en el video?
- ¿Cuál es la idea que tienes sobre la imagen que has analizado?
- ¿Qué emociones sientes al observar el video y la imagen?
- Lee el siguiente texto:
v ELEMENTOS SUGERIDOS PARA LA GIMNASIA RÍTMICA ESCOLAR:
- Durante esta actividad, practicarás una secuencia de gimnasia rítmica escolar. Consiste en enlazar movimientos corporales siguiendo un ritmo determinado, para lo cual debes elegir una música de tu preferencia. Además, acompañarás tus movimientos manipulando con las manos elementos o pequeños aparatos (materiales). Te sugerimos usar cualquiera de los siguientes elementos: pelota, aro o ula ula, cuerda o soga, bastón de madera, dos botellas vacías de plástico, pañuelos o pedazos de tela, bandera, pompones u otros pequeños aparatos disponibles en casa que sirvan para el mismo propósito.
PRIMERO: preparándonos para la actividad
· Ubícate en el espacio de tu casa que hayas elegido. Luego, tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno. Seguidamente inicia la activación corporal general (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos muy suaves), que debe durar de 5 a 12 minutos.
SEGUNDO: practicamos movimientos corporales siguiendo un ritmo
A continuación, elige el elemento o pequeño aparato que vas a utilizar, luego, realiza los movimientos corporales que se indican más adelante. Primero, trata de practicarlos hasta que tengas dominio de estos y luego los realizas marcando el ritmo contando cuatro tiempos por cada movimiento. Estás lista/o, empecemos:
- Desplázate en diferentes direcciones, caminando y manipulando el elemento elegido, lleva el ritmo contando cuatro tiempos. Ahora, haz una pausa y realiza movimientos de flexión y extensión de piernas y brazos en cuatro tiempos. Luego, vuelve a practicar la secuencia, marcando el ritmo de cuatro tiempos por cada movimiento.
- Desplázate en distintas direcciones (adelante, atrás, derecha, izquierda, diagonales), primero camina llevando el ritmo contando cuatro tiempos, luego desplázate en forma lateral (separando y juntando las piernas) marcando el ritmo de cuatro tiempos. Vuelve a practicar la secuencia, pero al desplazarte lateralmente hazlo al lado contrario.
- Camina llevando el ritmo con cuatro tiempos, haz una pausa y luego realiza un salto vertical con un giro de 45° o 90° y continúa caminando en otra dirección. Repite la secuencia, pero haz el giro por el lado contrario.
- Desplázate lateralmente llevando el elemento en tus manos y marcando el ritmo de cuatro tiempos. A continuación, vuelve a desplazarte lateralmente con movimiento de brazos en círculo (circunducción), acompañando el movimiento con el elemento que llevas en las manos y contando cuatro tiempos.
- Desplázate caminando en distintas direcciones, lanzando y recibiendo el elemento o aparato que llevas en las manos, marcando el ritmo de cuatro tiempos.
TERCERO: construyendo una secuencia rítmica
Elige una música de tu preferencia con la cual puedas llevar el ritmo de los movimientos practicados en la actividad anterior.
- A continuación, desplázate de manera libre en diferentes direcciones llevando el ritmo de la música y utilizando el elemento que llevas en las manos. Luego, combina los movimientos practicados en la actividad anterior (caminar, desplazarse lateralmente, saltar y girar, lanzar y recibir) marcando el ritmo con cuatro tiempos.
- Ahora, te invitamos a construir una secuencia rítmica; para lo cual debes enlazar los movimientos practicados anteriormente. Estás lista/o, empecemos:
-Inicia pensando en los dos movimientos corporales que vas a enlazar. Luego, utilizando el elemento, enlaza los dos movimientos corporales llevando el ritmo de la música de cuatro tiempos por cada movimiento. Por ejemplo, puedes enlazar, caminar y desplazarte lateralmente o desplazarte y hacer movimientos circulares de brazos, entre otros.
- A continuación, con el elemento en tus manos, agrega un nuevo movimiento a la secuencia anterior de dos movimientos y enlaza ahora los tres movimientos llevando el ritmo de la música de cuatro tiempos. Continúa practicando la secuencia siguiendo el ritmo de la música.
- Luego, tomando en cuenta los movimientos observados en el video y las actividades rítmicas realizadas, te invitamos a practicar y enriquecer de manera libre y creativa la secuencia rítmica que acabas de construir. Para lo cual, debes utilizar el elemento que llevas en las manos y enlazar los movimientos de tu preferencia llevando el ritmo de la música que elegiste. Puedes practicar una secuencia enlazando cuatro o más movimientos.
CUARTO: Practicando movimientos básicos de relajación con música
· Ubícate en un espacio tranquilo. Esta práctica la puedes realizar sentada/o o en posición de cúbito dorsal (echada/o de espaldas). Selecciona una música instrumental de tu preferencia y tenla cerca del lugar que has elegido. Si deseas, puedes utilizar la siguiente música de fondo ingresando al siguiente enlace: https://youtu.be/EmTO2jbBQEw
- Momento 1: Da inicio a la música instrumental que elegiste, cierra los ojos y realiza respiraciones lentas: inspira llenando de aire los pulmones, lo retienes tres segundos, luego espiras soltando el aire lentamente hasta terminar; seguidamente, te mantienes tres segundos más sin tomar aire. A continuación, vuelve a respirar y repite el ciclo tres veces.
- Momento 2: Ahora, concéntrate en escuchar la música realizando la respiración lenta y profunda, luego exhala el aire de forma natural hasta terminar de expulsarlo de los pulmones. Continúa con esta secuencia de respiración repitiéndola tres veces, luego mantén la respiración normal, siempre concentrándote en la música que estás escuchando hasta que termine.
- Momento 3: Permanece con los ojos cerrados y procura mantener tu cuerpo relajado y en reposo. Luego, trata de identificar lo que sientes en estos momentos. De esta manera terminamos con este ejercicio de relajación.
QUINTO: Eligiendo mis actividades corporales
Ahora, te invitamos a elegir una actividad corporal rítmica y una de relajación que sean de tu agrado y que puedas compartir con tu familia la siguiente semana. Esta elección la debes realizar a partir de las actividades realizadas en las tres últimas semanas.
- Con base en las actividades realizadas, reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿Qué has sentido al realizar las actividades rítmicas? ¿Qué emoción has identificado en la experiencia de relajación con música? ¿Por qué crees que las actividades rítmicas y de relajación favorecen tu bienestar? Escribe en tu cuaderno las reflexiones que realizaste.
TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:
· Esta actividad tiene dos momentos, en el primero descargas la ficha y analizas la información para que sepas qué vas a aprender y cómo lo vas a lograr. En el segundo momento, desarrollas la práctica de esta actividad, en el tiempo disponible de tu familia.
· Considera que la práctica de gimnasia rítmica escolar de esta semana la realizarás utilizando un elemento o pequeño aparato, el cual debes manipular (usarlo con las manos) en cada secuencia rítmica que practiques.
· Durante la experiencia de relajación con música debes estar atenta/o a lo que vas sintiendo en tu cuerpo. De esta manera aprenderás a identificar tus emociones para que puedas expresarlas y comunicarlas.
· Para elegir una actividad rítmica y una de relajación de tu preferencia, debes tomar en cuenta lo que has aprendido en estas tres semanas. Además, las actividades que elijas las compartirás con tu familia la próxima semana. Anota en tu cuaderno la secuencia de movimientos que has elegido.
PARA FINALIZAR:
· Recuerda que esta vez no realizaremos el estiramiento y la recuperación para que tu estado corporal vuelva a la normalidad, porque ya hemos practicado la relajación.
· Reflexión final: ¿Cómo te has sentido y qué has aprendido en esta actividad?
· Recuerda que luego de la actividad física, debes asearte (de preferencia, todo el cuerpo), cambiarte ropa (limpia), hidratarte bebiendo agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar para recuperar energías y evitar posturas corporales que te perjudiquen. Con estas recomendaciones, mejorarás tu bienestar y comprenderás que debes cuidar tu salud.
· Guarda o archiva en tu portafolio la secuencia rítmica de cuatro movimientos elaborada; así como el texto corto de reflexión construido a partir de las preguntas formuladas. Si lo deseas, puedes tomar fotos o hacer un pequeño video del trabajo realizado.
II. ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
- A afianzar la coordinación, el ritmo y experimentar la relajación con música, expresando sus emociones en la práctica de secuencias rítmicas de movimiento, demostrando autonomía en la utilización de sus habilidades motrices en función de sus posibilidades y limitaciones individuales y de su entorno familiar. Asimismo, a promover la integración de su familia mediante una actividad corporal rítmica y de relajación.
III. EVIDENCIAS PARA REPORTAR: Al correo jaenmo75@gmail.com
· EVIDENCIA 1: Elabora una secuencia rítmica enlazando cuatro movimientos de tu preferencia utilizando pequeños materiales o elementos, siguiendo el ritmo de la música elegida (1 video de 40 segundos como máximo)
· EVIDENCIA 2: Envía 1 foto de cada momento del ejercicio de relajación con música para tu evidencia y luego escribe un pequeño texto describiendo lo que has sentido durante tu experiencia de relajación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario